Los gestores de mayor edad en restaurantes son más aversos al riesgo, señala un estudio
Una investigación de la UFSC revela que la experiencia prolongada induce a los gestores a optar por medidas conservadoras.

Un estudio reciente publicado en la Revista Turismo, Visão e Ação (RTVA) ha revelado que los directivos de mayor edad y con más antigüedad en restaurantes tienden a ser más reacios al riesgo en sus decisiones empresariales. La investigación, llevada a cabo por investigadores de la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), analizó datos de más de 2000 restaurantes en Europa entre 2014 y 2016.
La investigación, titulada «Influência das Características da Equipe de Gestão sobre a Tomada de Decisão de Risco: Evidências do Ramo de Restaurantes», utilizó la base de datos Amadeus y aplicó el método de los mínimos cuadrados para analizar la relación entre las características de los directivos —edad, antigüedad, género y tamaño del equipo— y el nivel de apalancamiento financiero de las empresas, utilizado como indicador de la asunción de riesgos.
Los resultados mostraron una correlación negativa significativa entre la edad y la antigüedad de los directivos y la propensión al riesgo. Los directivos de mayor edad y aquellos que llevaban más tiempo en el mismo cargo mostraron preferencia por decisiones más conservadoras, optando por mantener el statu quo en lugar de adoptar estrategias innovadoras o arriesgadas.
En contra de algunas expectativas, el estudio no encontró una relación significativa entre el tamaño del equipo directivo o la participación femenina y la asunción de riesgos. Aunque investigaciones anteriores habían sugerido una posible influencia de estos factores, los datos analizados no confirmaron esta hipótesis en el contexto específico del sector de la restauración.
Los autores sugieren que la aversión al riesgo que demuestran los directivos más experimentados puede estar relacionada con la priorización de la estabilidad y de la reputación construida a lo largo de su carrera. La familiaridad con el sector y la preocupación por preservar los beneficios obtenidos pueden llevarles a evitar decisiones que representen posibles amenazas para el negocio.
Implicaciones para el sector
Los hallazgos del estudio tienen implicaciones importantes para la gestión de restaurantes. La investigación sugiere que la composición del equipo directivo puede influir directamente en la estrategia y el rendimiento de las empresas. Los restaurantes con directivos más jóvenes pueden estar más dispuestos a innovar y asumir riesgos, mientras que aquellos liderados por directivos más experimentados pueden priorizar la estabilidad y la seguridad financiera.
Próximos pasos
Los investigadores destacan la necesidad de realizar estudios adicionales para profundizar en la comprensión de la relación entre las características de los directivos y la toma de decisiones en restaurantes. La investigación de factores psicológicos, como la tolerancia individual al riesgo, y el análisis de datos de un periodo más amplio podrían enriquecer el debate y proporcionar perspectivas más precisas para el sector.